sábado, 23 de noviembre de 2024

Pedagogía Wolfgang Ratke

 

Wolfgang Ratke (también Ratchius o Wolfgang Ratich) fue un educador alemán nacido el 18 de octubre de 1571 en Holstein. Ratke se educó en la Universidad de Rostock. Considerado como el precursor del realismo pedagógico naturalista, a mitad de camino entre el verbalismo y el realismo, su didáctica se basaba en el método natural. 

Ratke criticó con dureza los métodos que se empleaban en la enseñanza, abogando por una enseñanza rápida de las lenguas, artes y ciencias. Se inspiró en el filósofo, político abogado y escritor, Francis Bacon, la postura que utilizo en su sistema educativo fue basada en la teoría de la inducción, el de la naturaleza, ir de lo fácil a lo complejo, y del conocimiento de la lengua materna a las lenguas extranjeras.

Su sistema de educación estaba basado en la filosofía de Francis Bacon, cuyo principio consistía en pasar de las cosas a los nombres, de lo particular a lo general y de la lengua materna a las lenguas extranjeras. En 1618, Wolfgang abrió escuelas en Augsburg y otros lugares. Sin embargo, en Köthentuvo dificultades con el clero que le condujeron a prisión durante ocho meses. Después del intento fracasado de abrir otra escuela en Magdeburgo, se hizo errante y murió en Erfurt el 27 de abril de 1635. Sus ideas fueron muy adelantadas para su época, pero su trabajo se vio ensombrecido por el más exitoso de Comenio.

El educador alemán Wolfgang Ratke (1571-1635) inició el uso de nuevos métodos para enseñar más rápidamente la lengua vernácula, las lenguas clásicas y el hebreo. En él se hallan anunciados los principios realistas de que no debe haber estudio de palabras sin el conocimiento de las cosas que éstas representan. La enseñanza debe seguir el orden y el curso de la naturaleza, y debe proseguirse siempre por la investigación personal, el experimento y el análisis.





1 comentario:

  1. Felicitaciones por este espacio tan oportuno y creativo! le sugiero seguir alimentándolo con información actualizada.

    ResponderBorrar

¡Bienvenidos a "La Educación en el Siglo  XVII "! Este blog es un espacio dedicado a explorar la evolución de la educación duran...