La educación constituye uno de los campos más complejos del saber humano. Evoluciona juntamente con el desarrollo social, civilizatorio y cultural, lo que le hacen ser siempre un campo con novedades y demandas científicas. La educación es parte integrante del contexto de tránsito contemporáneo hacia un mundo mejor. Entendida esta como una condición dinamizadora del desarrollo en la medida en que sea capaz de formar una conciencia crítica y un compromiso para la participación protagónica de todos los miembros de la sociedad, en la historia. La naturaleza compleja del fenómeno educativo hace que su estudio no pueda desarrollarse de forma parcial y unilateral por una u otra de las ramas del saber, sino que exige un tratamiento multidisciplinario. En el devenir histórico, la pedagogía, como otras ciencias, ha ajustado y concretado su objeto de estudio a los niveles de desarrollo científico y tecnológico que se van alcanzando. Actualmente, continúa su desarrollo científico al tiempo que sistematiza el pensamiento pedagógico y la práctica educativa de la época.
sábado, 23 de noviembre de 2024
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
¡Bienvenidos a "La Educación en el Siglo XVII "! Este blog es un espacio dedicado a explorar la evolución de la educación duran...
-
Wolfgang Ratke (también Ratchius o Wolfgang Ratich) fue un educador alemán nacido el 18 de octubre de 1571 en Holstein. Ratke se educó en ...
-
¡Bienvenidos a "La Educación en el Siglo XVII "! Este blog es un espacio dedicado a explorar la evolución de la educación duran...
-
9 Reglas de Comenio 1. Debe de enseñarse lo que hay que saber. Cuando se transmiten conocimientos no actuar de manera egoísta ocultando ...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario